Quiero recibir una consultoría

Manual de Identidad Corporativa

Si estás emprendiendo con tu primer proyecto o ya tienes tiempo con el,  pero estás en busca de formalizarlo en todos los sentidos, seguramente te has topado con el concepto de Manual de Identidad Corporativa. 

Es un término que se maneja de manera casi automática como presentación a un negocio, este manual sentará las bases para la comunicación tanto interna como externa, pero sabemos que todavía muchas personas tienen dudas respecto a lo que es e incluso lo que NO es.  En este artículo vamos a explorar todo acerca del Manual de Identidad Corporativa y como este puede ayudar a tu empresa.

¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa?

Primero vamos a abordar la definición técnica y estricta. Un Manual de Identidad Corporativa es un documento que sirve como herramienta base para definir los lineamientos que definen a una marca. El objetivo de este documento es que siempre se exprese de manera uniforme la identidad de tu empresa.

En términos más terrenales, tu Manual de Identidad Corporativa será como la Biblia de tu empresa, un documento que tiene que ser respetado y conocido por todo tu equipo e incluso tus colaboradores. Tu Manual de Identidad Corporativa no sólo hablará de quién es la empresa, también explicará cómo expresar quién es.

Si estás iniciando tu negocio o quieres formalizarlo, sigue leyendo y descubre todo sobre el manual de identidad y qué debe contener, así como su relevancia en tu empresa.
 

Importancia de tu Identidad Corporativa

Ya sabes lo que es un Manual de Identidad Corporativa, pero eso no responde la pregunta eterna del ¿Por qué debería tener uno?. La realidad es que, por poco importante que parezca, cada pequeño aspecto de tu marca debe ser meticulosamente planeado; y esto incluye tu imagen. 

Tener un Manual de Identidad Corporativa te dará la tranquilidad de que todo aquel que haga uso pactado de tu imagen lo haga correctamente: nuevos empleados, freelancers, colaboradores, clientes… 

En un sencillo documento podrás plasmar tu marca, hablar de su esencia, la historia y posible inspiración; y otras personas podrán conocer la información más importante que les permita colaborar con tu imagen. Pero básicamente, tu manual le indicará a otros de qué manera tienen permitido usar tu imagen y qué maneras están restringidas. Esto le ahorrará a todos valioso tiempo y pasos de trabajo.

giphy 7

Hoy en Día qué Debe Incluir un Manual de Identidad Corporativa 

Existen una serie de elementos gráficos o visuales que son imprescindibles en todo Manual de Identidad Corporativa, y los nuevos tiempos han reemplazado a viejas aplicaciones por unas más modernas y necesarias. Actualmente, tu Manual de Identidad Corporativa debe contener (más no limitarse a) lo siguiente: 

  • El logotipo; con un desglose de su historia, motivos y origen tanto de contexto como de elementos visuales que lo componen: dimensiones, tamaño, versiones en distintos formatos y más acotaciones. 
  • Tipografías así como la familia de la fuente y, en caso de no ser una tipografía comercialmente accesible, variantes de uso libre. 
  • Los colores que conforman el logo así como los colores corporativos adicionales permitidos y sus usos en distintos códigos de color. 
  • Pautas de composición o línea gráfica que definen el estilo de las ilustraciones o fotografías a usar en la comunicación tanto interna como externa. 
  • En años y décadas anteriores, el manual de identidad se limitaba a entregar papelería corporativa como las tarjetas de presentación, sobres, facturas, cartelería y otros elementos impresos.
  • Actualmente también se puede ver la identidad plasmada en aplicaciones digitales como son íconos para App, fotos de perfil para redes sociales, íconos para destacados en versión móvil, etc.

mitos sobre tu manual de identidad corporativa

Mitos Sobre tu Manual de Identidad Corporativa

Si estás en el largo camino de encontrar cómo o dónde realizar tu Manual de Identidad Corporativa, tal vez te topes con muchos comentarios que dan por hecho ciertas sugerencias, que no son del todo ciertas. Es importante que conozcas algunos de los mitos mejor preservados acerca del Manual de Identidad Corporativa para que no te dejes engañar y perjudiques a tu propio proyecto.  

El Logo Debe Describir lo que Hace tu Empresa

Algunos “expertos” y muchos amateurs creen que el logo de tu empresa siempre debe “explicar” o describir exactamente a qué se dedica tu empresa, e incluso incluir los típicos elementos que describen tu industria. (Ejemplo: bienes raíces = casa).

La realidad es que tu logo debe servir más como un distintivo o identificador, diferenciándolo de la competencia y, con suerte, haciéndola destacar por sobre el resto por su originalidad. 

Tu Logo Será el Mismo para Siempre

Recuerda que vives en un mundo constantemente, en cambio, nada es estático y mucho menos el marketing de tu empresa. Es por eso que es un grave error creer que el logo que construyas ahora seguirá siendo apto en 10 años. Es totalmente válido renovarse y más cuando tus objetivos, tus valores, tu audiencia o incluso las circunstancias que te rodean han cambiado. Recuerda que el dicho Renovarse o morir” es más cierto que nunca cuando se trata de tu identidad. 

¿Qué Debe Incluir un Símbolo?

Este es otro gran mito del diseño del que debes tener cuidado. Hay quienes presionan respecto a que todo logo debe incluir un símbolo para que sus aplicaciones sean mucho más funcionales en formatos reducidos. Si bien puede ser más práctico contar con un símbolo, si este no se coloca con algún significado o valor en específico, solamente será una decoración superficial que sobra. 

OJO:
La realidad es que es posible tener un logo ganador con el simple uso de la tipografía correcta en los colores y dimensiones ideales. ¿Tienes dudas al respecto? Piensa en la marca Coca-Cola y sabrás que un ícono no determina el éxito.

importancia de la imagen corporativa

Manual de Identidad Corporativa vs. Branding

Antes de que concluyamos con este tema tan importante para tu empresa, es importante que conozcas la diferencia entre estos dos términos, ya que es probable que escuches ambos usados indistintamente. Aunque el branding y el Manual de Identidad Corporativa son conceptos similares o familiares entre sí, existe una sutil diferencia entre ambos. 

El Branding explicará todo lo que hay detrás de tu marca, la construcción de la personalidad por medio de un guion que te ayude a contar una historia. Por otro lado, el manual de identidad corporativa son todos los recursos gráficos, visuales y audiovisuales que apoyan a la correcta expresión del Branding. 

Como puedes ver, tener un Manual de Identidad Corporativa es mucho más que sólo vanidad. Esta herramienta te ayudará a determinar cómo tu equipo y cualquier persona o entidad expresará tu imagen en cualquier medio (digital o impreso) y apoyará a la construcción de una reputación sólida en tu industria.

Ejemplos de un Manual de Identidad Corporativo

Aquí les dejamos como contenido extra algunos Manuales de Identidad corporativas de algunas marcas famosas.


Últimas Entradas

Deja un comentario

CONTÁCTANOS

correoe3

Lunes a Viernes
8:30 a 18:30

e3

Av. Senda del Carruaje 196, Col. Milenio lll, 76060, Qro, Querétaro

ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS CONSULTORÍA E3. 2023

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares quienes conservan y reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.