Quiero recibir una consultoría

¿Qué es el Growth Hacking?

Que tu emprendimiento crezca de manera rápida e invirtiendo lo mínimo, es el sueño de cualquier empresario que está empezando en el mundo de los negocios y que quiere un ingreso extra, lo bueno es que esto es una realidad que se puede hacer con el Growth Hacking.

Si quieres encontrar el éxito en el volátil mercado actual, no hay mejor manera de hacerlo que con una estrategia de growth hacking. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo!

¿Qué es el Growth Hacking?

Debemos empezar con qué es, el Growth Hacking es un conjunto de técnicas y herramientas que tienen como objetivo hacer crecer, crecer y crecer la empresa, con la menor cantidad de tiempo, dinero y esfuerzos.

Esto ayuda mucho a pequeñas empresas que están empezando que no cuentan con la capacidad, el personal ni el dinero necesario para poder darse a conocer con estrategias específicas de Marketing Digital para llegar a los clientes potenciales.

Aquí es donde entra el growth hacking, ya que ayuda hacer crecer una empresa de manera rápida sin utilizar grandes recursos que podrían llegar a perjudicarlos de manera económica, como único objetivo es aumentar los prospectos, o ingreso o el impacto de la empresa, es por lo hace una excelente estrategia.

La clave es identificar las oportunidades en las que puedes generar exposición e impulso para tu marca, y centrarte en la acción por encima de las palabras. El Growth Hacking no está exento de desafíos, pero con el enfoque adecuado puede ser increíblemente poderoso.

Algunas técnicas de Growth Hacking

Debes saber que para empezar a hacer esta tácticas tienes que haber trabajado en la creación de un productos o productos y que valgan la pena, ya que tengas eso el siguiente paso es analizar el mercado, en pocas palabras enfocarte en el consumidor, esto ayudará a entender su comportamiento para llegar a él y que se vuelva un comprador.

Tercero, debes definir tus objetivos esto nos ayudará a guiarnos en el camino dentro del proceso de crecer, puedes iniciar con pequeñas metas para que no sea tan pesado y pueda ser funcional, pueden ser a corto plazo para empezar.

  • Modelo Freemium:Esta táctica es más común de lo que tu crees, este consiste en dar los famosísimos 7 días o el mes de prueba gratis de tu productos, así los usuarios podrán tener una pequeña probada de lo que vendes y llegar a comprarlo.
  • Lanzar el mismo producto como si fuese nuevo:Aquí puedes ofrecer el mismo producto o con alguna pequeña modificación a otros sectores del mercado que también les pueda gustar.Pero la técnica es que deben ser un grupo reducido de personas, para que puedas enviar mensajes más personalizados y así tus prospectos piensen que has elaborado algo nuevo para ellos, haciendo que realmente sea especialmente para ellos.
  • Realizar Test A/B:El objetivo de las pruebas A/B es identificar la versión que mejor funcionará y se utilizará como la versión estándar de una página web o de una campaña de marketing. Esto nos ayudará a poder analizar el comportamiento de los usuarios ante diferentes diseños de campañas de marketing por correo electrónico.
  • Viralizar Contenido:Aunque no lo creas hacer un video divertido o que esté en tendencia adaptado a tu producto puede ayudarte mucho a llegar a más personas y ser más visible, puedes explicar las funciones con un toque de humor o usando las trends que más están pegando para volverte viral.
  • Estudia tu competencia:Aprender de tu competencia puede ayudarte muchísimo, existen muchas herramientas que te ayudan a analizar como que canales les ayuda, donde publican y con qué keyword trabajan más.
    Estas herramientas te ayudarán a hacerte una idea de que puedes hacer para asegurar tu crecimiento.

Últimas Entradas

Deja un comentario

CONTÁCTANOS

correoe3

Lunes a Viernes
8:30 a 18:30

e3

Av. Senda del Carruaje 196, Col. Milenio lll, 76060, Qro, Querétaro

ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS CONSULTORÍA E3. 2023

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares quienes conservan y reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.