Quiero recibir una consultoría

Lo que Tienes que Saber del Aviso y Permiso de Publicidad de la Cofepris (Sector Salud)

Si eres dueño de una clínica, hospital o eres un profesional de la Salud y quieres comenzar hacer Marketing Medico, estas en post correcto, aquí te explicaremos qué trámites requieres ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para evitarte dolores de cabeza y fuertes multas económicas.😰

Publicidad para Sector Salud

Pero primero te daremos una pequeña introducción a lo que es la publicidad para la industria de la salud:

Su publicidad tiene por objetivo conocer y entender al paciente para determinar lo que él desea y ofrecérselo, tan bien que el producto o el servicio se venda sólo y tambien que logre sastifacer la necesidad de quien lo compra.

marketing medico

Su prioridad se concentra en la necesidad de su paciente, en la utilidad o beneficio del producto y en el servicio que le otorga para satisfacerlo, es por eso que su planeación del éxito y prestigio profesional del Marketing Médico es a largo plazo.

OJO:
Tambien hay que agregarle que este tipo de Marketing debes tener un permiso de la COFEPRIS, para eso es necesario que te mantengas informado al respecto para así evitar problemas legales.

Dicho esto empezamos con el post.

¿Qué es la COFEPRIS?

La industria de la salud esta altamente regulado a nivel mundial debido al riesgo potencial relacionado al uso de sus productos y servicios, es por eso que en la mayoria de los países cuentan con alguna institución gubernamental que se encarga de regular todo lo relacionadoa esta industria.

Aquí en México la Secretaría de Salud es la autoridad sanitaria encargada de la regulación y control de productos y servicios de salud a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Actualmente cualquier clinica, hospital o profesional importante del sector salud en México cuenta con un área especializada en Asuntos Regulatorios cuyas actividades están relacionadas casi con la COFEPRIS. Por esta razón es esencial para cualquier profesional del área debe de conocer y entender la importancia de esta institución.

cofepris multas por publicidad

Como ya se habia mencionado la (COFEPRIS) es el organismo encargado ejercer atribuciones de la Secretaría de Salud, por lo que es la responsable de realizar la revisión publicitaria de los productos y servicios en materia de:

  • Efectos del ambiente general y ocupacional en la salud.
  • Residuos peligrosos.
  • Saneamiento y de accidentes que involucren sustancias tóxicas, peligrosas o radiaciones.

Para realizar esta supervisión publicitaria la COFEPRIS cuenta con 2 trámites generales los cuales son el Aviso de Publicidad y el Permiso de Publicidad, ya que en caso de publicitarte y no ser gestionado alguno de ellos te pueden enfrentar a multas de hasta $89,000.00 pesos por la violación a la normatividad. 

marketing medico

¡Pero no te asustes! en este post te ayudaremos a saber si requieres dar solo Aviso de Publicidad o si es necesario solicitar el Permiso de Publicidad, esto solo dependerá del tipo de publicidad y si lo realiza una persona física o moral.

Aviso de Publicidad

El Aviso de Publicidad es un trámite que se realiza ante la COFEPRIS por medio del cual se hace del conocimiento a la dependencia del material publicitario que se expondrá y que por lo general se trata de prestaciones de servicios otorgados de manera individual.

 En los siguientes casos se requiere Aviso de Publicidad por parte de COFEPRIS:

  • Prestación de servicios de salud únicamente cuando se trate de servicios otorgados en forma individual.
  • Actividades profesionales, técnicas, auxiliares y las especialidades a que se refiere el Capítulo I del Título Cuarto de la Ley;
  • Alimentos
  • Bebidas no alcohólicas
  • Insumos para la salud, cuando se dirija a profesionales de la salud
  • Productos de Perfumería, Belleza y de Aseo
  • El aviso de publicidad de las actividades profesionales, técnicas, auxiliares y las especialidades a que se refiere el Capítulo I del Título Cuarto de la Ley deberá presentarse dentro de los cinco días previos al inicio de la difusión.

marketing para medicos

Documentos que Necesitas Presentar

  • Formato de Publicidad, debidamente requisitado y en caso de requerir acuse deberá presentar copia del mismo.
  • El proyecto de publicidad, en dos tantos a color.(Es importante tener un buen proyecto de publicidad para que este sea aprobado)
  • Documentación que dé sustento a las afirmaciones hechas en la publicidad
  • El número de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, en su caso

Un ejemplo del Uso del Aviso de Publicidad es al anunciar un servicio de un especialista en alguna rama, siempre y cuando no tenga que ver con servicios relacionados con lo estético o quirúrgico, generando así una opción sencilla para los médicos a nivel individual, cabe decir que en caso de ser clínica u hospital no podrás gestionar su Publicidad por este tipo de Aviso, ya que únicamente es para servicios otorgados en forma individual.

Costos del Permiso de Publicidad

  • Sin Costo

Permiso de Publicidad

Según el sitio web de la Secretaría de Salud, deben tramitar un permiso de publicidad aquellos que promuevan lo siguiente en su Marketing Médico:

  • Prestación de servicios de salud (salvo cuando se trate de servicios otorgados en forma individual)
  • Suplementos Alimenticios
  • Medicamentos y Remedios Herbolarios
  • Equipos Médicos, Prótesis, Órtesis, Ayudas Funcionales
  • Agentes de Diagnóstico, Insumos de uso Odontológico, Materiales Quirúrgicos y de Curación
  • Productos Higiénicos Servicios y Procedimientos de Embellecimiento
  • Nutrientes vegetales cuando, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, tengan características tóxicas, Sustancias Tóxicas o Peligrosas
  • Cuando se trate de productos sujetos a control sanitario.

El Permiso de Publicidad aplica para los establecimientos con más de un especialista, en los que laboren más médicos o más profesionistas, como hospitales, clínicas, etc., además, este permiso también aplica para los establecimientos del ramo médico estético, los cuales forzosamente requieren de un permiso de publicidad.

Marketing para medicos

Documentos que Necesitas Presentar

  • El proyecto de publicidad, en dos tantos (preferentemente a color) 2 originales para su revisión y aprobación (Es importante tener un buen proyecto de publicidad para que este sea aprobado)
  • La documentación que dé sustento a las afirmaciones hechas en la publicidad.
  • El número de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.
  • Como anexo al trámite relacionado con el Permiso de publicidad para servicios de salud y procedimientos de embellecimiento, incluya copia de:
    • Título profesional
    • Cédula profesional
    • Cédula de sub-especialidad
    • Cursos
    • Diplomados y/o certificaciones
    • Licencia sanitaria (correspondiente)
    • Aviso de funcionamiento / responsable sanitario; que acrediten al personal y establecimiento.
  • Se deberá adjuntar a su escrito los documentos que acrediten su personalidad, y de ser el caso, el nombre de la persona o personas autorizadas para recibir notificaciones.
  • En lugar de los documentos que acrediten su personalidad jurídica, también podrá indicar el número de Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) de los representantes legales.

El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, o en su caso de trámites electrónicos, deberá ser firmado con firma electrónica (e.firma).

Marketing para medicos

Costos del Permiso de Publicidad

Por la Solicitud de Permiso de Publicidad para Productos y Servicios:

  • Cine, video en lugares públicos cerrados y en medios de transporte público $4,020.59 MXN
  • Radio $2,856.73 MXN
  • Prensa $952.25 MXN
  • Folletos, catálogos, carteles y otros medios similares $655.98 MXN
  • Anuncios en exteriores $5,078.62 MXN
  • Televisión e internet $28,888.85 MXN

Por la Solicitud Permiso de Publicidad para Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Sustancias Tóxicas, Plaguicidas y Alimentos de Bajo Valor Nutritivo: 

  • Cine, video en lugares públicos cerrados y en medios de transporte público $8,041.18 MXN
  • Radio $5,713.46 MXN
  • Prensa $1,904.50 MXN
  • Folletos, catálogos, carteles y otros medios similares $1,311.96 MXN
  • Anuncios en exteriores $10,157.24 MXN
  • Televisión e internet $57,777.70 MXN

Por la Solicitud Permiso de Publicidad para Suplementos Alimenticios:

  • Cine, video en lugares públicos cerrados y en medios de transporte público $6,030.89 MXN
  • Radio $4,285.10 MXN
  • Prensa periódicos, revistas y otros medios similares $1,428.38 MXN
  • Folletos, catálogos, carteles y otros medios similares $983.97 MXN
  • Anuncios en exteriores $7,617.93 MXN
  • Televisión e internet $43,333.28 MXN

Ahora ya sabes lo importante que es tener un buen proyecto publicitario que se apegue a la normativa sanitaria, así como tener agencias publicitarias o diseñadores que conozcan este trámite y evitan observaciones o requerimientos por parte de Secretaría de Salud

Si necesitas un consultor para que te ayude con tu publicidad, no dudes en comunicarte con nosostros dejandonos tus datos y con gusto te ayudaremos. 😁

Últimas Entradas

Deja un comentario

CONTÁCTANOS

correoe3

Lunes a Viernes
8:30 a 18:30

e3

Av. Senda del Carruaje 196, Col. Milenio lll, 76060, Qro, Querétaro

ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS CONSULTORÍA E3. 2023

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares quienes conservan y reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.